martes, 5 de julio de 2011

Una Boda Especial.... Un menú Especial

En esta oportunidad queremos compartir con ustedes el menú especial para la boda del Príncipe  Alberto de Mócaco .
------------------------------
Hace tres años, el chef francés Alain Ducasse recibió un gran regalo, Alberto de Mónaco lo nacionalizó por decreto como monegasco. Por entonces podría haberse dicho que una celebridad más  lograba poner un pie en Mónaco. Pero fue mucho más…  La familia real entabló una cercana relación con el cocinero encargado de preparar el banquete de la boda real.

 “El príncipe es uno de mis clientes fijos, pero la mayoría de las veces almuerza en privado en la cocina”, reveló Ducasse, de 54 años. Por eso, los dos se llevaron de maravillas a la hora de diseñar el menú, completamente mediterráneo. “Serán productos de la región, de cultivo biológico”, explicó Ducasse. “Al menos 17 tipos de verduras de los huertos del Principado acompañarán a siete variedades de pescado entre las que no esté ninguna especie en peligro de extinción”, agregó. Se sabe, los novios son férreos defensores del medio ambiente. A tal punto que usarán un auto híbrido para no contaminar durante su viaje a la Iglesia.
La última familia de pescadores de Mónaco será la encargada de proveer los salmonetes, cabrachos y otras especies que a primera hora de la mañana del sábado, cuando se celebre la ceremonia religiosa, entrarán a la cocina de Ducasse.

“En la mesa se verá lo que el mar y la tierra nos ofrecen en las primeras semanas de julio”, dijo Ducasse. “El 95% será local y sostenible”, señaló el chef, que no quiso revelar más detalles. Sí se sabe que todo será regado con el mejor champagne, pero no habrá vino blanco, sino un tinto sudafricano, en honor al país de la novia. El postre será otra delicia de Mónaco. Estará hecho con la leche de las vacas del Principado.


lunes, 4 de julio de 2011

Un Almuerzo Único


El 17 de Junio, en el marco de la Convención de Alta Cocina “El Glamour Francés”, tres de nuestros alumnos, que asistieron al evento, fueron premiados con un almuerzo con los tres chef disertantes: Gérard Dupont, Olivier Falchi y Olivier Hanocq. En el mismo también estuvo presente la directora de la institución Celia Baldor de Degiovanni, quien los acompañó en esta maravillosa experiencia. 
Los ganadores fueron Micaela Merlo y Andrea Vicentini, alumnas de la carrera Profesional Pastelero y Federico Nicolás Ávila, alumno de Profesional Gastronómico. Para ellos fue una gran alegría resultar ganadores del sorteo, se mostraron sorprendidos, por momentos nerviosos y entusiasmados; describieron como único e irrepetible el poder compartir un almuerzo tan íntimo con “colegas” reconocidos a nivel mundial, que sienten la misma pasión por la gastronomía y han cosechado muchos logros durante su carrera. Los temas de conversación fueron variados, hicieron hincapié en la importancia del ser profesional, los conocimientos que adquirieron con sus viajes por el mundo y anécdotas de sus trabajos. Les agradecemos a los alumnos por compartir las anécdotas de esta enriquecedora experiencia con nosotros y esperamos que sea el inicio de tres exitosas carreras

viernes, 24 de junio de 2011

LOS CAMINOS DEL VINO

En esta oportunidad queremos compartir con ustedes una nota muy interesante sombre el evento que se realizó el día 23 de junio " Los Caminos del Vino " donde Celia EIG. tubo el la oportunidad de estar presente.

La provincia de Córdoba incorporó oficialmente a su amplia oferta turística a "Los Caminos del Vino", un producto que va ganando espacio en el orden internacional.
El lanzamiento del producto en esta provincia lo efectuó anoche el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, en una reunión que se realizó en la sede de la entidad, en el Complejo Ferial del barrio Chateau Carreras.
Los Caminos del Vino se conformaron como resultado de dos convenios, uno de cooperación mutua y otro de desarrollo enoturístico, entre el Gobierno de la Provincia y Bodegas de Argentina y la cámara empresaria mendocina que reúne a las bodegas del país, que en la ocasión fue representada por Gabriel Fidel.
Durante la ceremonia se presentó la señalética colocada en las localidades que constituyen los Caminos del vino, así como el isólogo y la folletería específica especialmente preparada, las acciones de comunicación realizadas y las perspectivas de desarrollo de este producto no tradicional para la provincia.
También se mostró el isólogo o identificador gráfico de Los Caminos del Vino en Córdoba, que consiste en los contornos de la provincia con un racimo de uvas y carteles individuales para cada establecimiento, un tonel, que representa a las bodegas y una damajuana de vino, a los productores artesanales.
A la presentación asistieron nueve bodegas cordobesas y cinco productores artesanales de vinos, de las tres regiones enológicas de la provincia, esto es Colonia Caroya, Traslasierra y Calamuchita.

martes, 21 de junio de 2011

Celia EIG se enorgullece de Presentar a Emiliano Schorbet... un egresado logrando la excelencia

Emiliano Schobert obtuvo el 2º puesto en la preselección nacional para el Bocuse d´Or

El domingo 15 de Mayo se realizó en Buenos Aires la preselección nacional en busca del representante argentino para el Bocuse d´Or 2013, el evento de cocina más importante del mundo. Emiliano Schobert obtuvo el segundo lugar con 655 puntos, mientras que el ganador del certamen finalizó con 672 puntos, es decir, con un estrecho margen entre ambos.
Cabe recordar que a esta preselección llegaron tan sólo 8 cocineros de todo el país, siendo Emiliano Schobert el único de la Patagonia. En esta instancia, cada cocinero tuvo que preparar en un máximo de tres horas y sin ningún tipo de asistencia, siete porciones de Gigot de cordero con tres guarniciones y un máximo de dos salsas. Mientras, un jurado integrado por reconocidos chefs y profesionales de la gastronomía, supervisaban las recetas y evaluaban los platos elaborados a través de un sistema de puntos, teniendo en cuenta: sabor, técnica, guarniciones, higiene, creatividad y presentación.
Lamentablemente, sólo el ganador pasa a la próxima instancia que lo dejará más cerca del mundial de cocina en 2013, en Lyon, Francia, donde se disputa cada dos años el Bocuse d´Or. Más allá del resultado, Emiliano Schobert agradece todo el apoyo brindado no sólo por colegas, amigos y familiares, sino también por la comunidad y los medios de comunicación.


Acerca de Emiliano Schobert
Nació en Buenos Aires. Es profesional gastronómico recibido en la Escuela Integral Gastronómica Celia en Córdoba. Continuó su formación a través de distintos seminarios y cursos específicos para profesionales. A lo largo de su carrera ha participado en distintos concursos, como el Cucharón de Oro Caterplan (2001), Concurso Chef Independiente en Córdoba, Gorro de Oro del Chef (2003 y 2006). En 2003, 2007, 2009 y 2011  fue finalista en la pre-selección argentina para el concurso Bocuse d´Or. Se desempeñó como jefe de cocina en distintos restaurants de Córdoba y en Bariloche fue chef ejecutivo en Arelauquen Lodge. En 2007 fundó El Obrador, donde se desempeña como chef instructor de la carrera de cocinero y director general de la escuela.

viernes, 3 de junio de 2011

El Glamour Francés llega a Celia EIG

El próximo viernes 17 de junio en el hotel Interplaza se realizará la 1º Convención de Alta Cocina: “El Glamour Francés”. El la misma contaremos con la presencia de tres de los chefs más importantes del mundo: Chef Patissier Olivier Hanocq, Chef Oliver Falchi y Chef Gérard Dupont.

jueves, 26 de mayo de 2011

1º Convención de Alta Cocina "El Glamour Frances" - Olivier Hanocq

Se acerca la 1ª Convención de Alta Cocina “ El Glamour Francés “, organizada por Celia EIG, donde contaremos con la presencia de grandes disertantes.
En esta oportunidad queremos contarte todo sobre Olvier Hanocq , chef patissier  que nos acompañara en este gran evento.

Nació en París, Francia, en 1970. Atraído por el milenario oficio de la panadería, su formación fue enteramente en el campo de trabajo, comenzando como aprendiz de una de las pastelerías más tradicionales y exclusivas de Francia. Ya establecido como profesional pastelero y panadero, continuó su recorrido por distintos tipos de empresas del rubro, combinando los saberes de pequeños negocios artesanales y grandes comercios de producción más masiva.


Apasionado por América Latina y ya habiendo viajado por el continente, se instaló en Argentina en 1997, con la intención de continuar su enriquecimiento profesional; poco tiempo después conoció a Bruno Gillot, con quien forjó una amistad que se traduciría, con el tiempo, en el proyecto L’epi, un espacio de panadería donde se vuelve al modo tradicional de producción de delicias.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Gastronomía en Córdoba


El pasado martes 17 de mayo tuvimos la oportunidad de compartir un encuentro con el área de Gastronomía y Hotelería de la ciudad de Córdoba.

lunes, 16 de mayo de 2011

ARTE EN CHOCOLATE

Si ha de haber algo más tentador que el chocolate, es sólo la posibilidad de verlo plasmado como una obra de arte. A continuación les presentamos dos de las mejores obras creadas a puro chocolate y diseño.

Los alumnos de tercer curso de la Escuela de Pastelería de Barcelona (EPGB), Marc Mir y Raimon Puertas, se impusieron en la XI edición del Concurso de Figuras de Chocolate que organiza el Museo de Chocolate de la ciudad. La figura elaborada era una fiel réplica de la mítica Font de Canaletas.
Después de una deliberación del jurado compuesto entre otros por Elies Miró, Joan Muntada, Tana Collados, Jordi Farrés, Josep María Rodríguez, Joan Baixas o Xavier Cardona, en la que hubo unanimidad para dar con el resultado; la réplica de la Font de Canaletas en chocolate, ejecutada con gran minuciosidad por los alumnos de la EPGB,quedó en primer lugar. Fue una victoria muy reñida especialmente con la segunda pieza premiada, un original "Banquete de banquetes" de Xavier Calatayud. 
El bronce fue a parar a Terrassa, en particular a Miguel Zaguirre por su pieza dedicada a la red de bicicletas públicas "bicing".
En general, el jurado destacó el aumento de la participación con respecto a ediciones anteriores, la media de edad principalmente joven de la mayoría de los concursantes y el excelente nivel demostrado en las piezas a concurso.

Otras de las obras surge de la mente del diseñador Karl Lagerfeld, y el encargado de hacerla realidad ha sido el maestro chocolatero Patrick Roger, que necesitó de 10 toneladas  para diseñar una espectacular suite totalmente realizada en chocolate en el hotel La Reserve de París.
En concreto, Patrick Roger ha moldeado todos y cada uno de los muebles, complementos y figuras que están en la habitación. En palabras de Lagerfeld, se apostó por un diseño moderno y francés que evocara exclusividad y seducción. Así, la suite combina un tul ondulé de la colcha con los muebles de corte moderno, que recrean tabletas de chocolate. Además, la habitación está presidida por una enorme cama con una reproducción a escala real del sugerente modelo Baptiste Giabiconi, hecha de chocolate de los pies a la cabeza. 
El maestro chocolatero ha usado tres tipos de chocolate: con leche para las paredes, blanco para la cama y negro para la alfombra. 

martes, 10 de mayo de 2011

El Mundo de la Truficultura


En esta oportunidad queremos compartir con ustedes un nuevo mercado con gran rentabilidad.

Los territorios truferos de trufa negra y trufa de verano se encuentran sobre suelos calizos, generalmente de baja calidad. Se trata de zonas destinadas al cultivo asociado a rendimientos agrícolas bajos.
El cultivo de la trufa aporta ingresos que pueden triplicar a los cultivos tradicionales de estas zonas, e incluso, provocar un aumento en el valor de la tierra de cultivo de las regiones donde se desarrolla la truficultura.

En España se recolecta entre un 30-50% de la producción mundial de trufa negra y se estima hay unas 10.000 familias de truficultores y recolectores de trufas.

El precio de la trufa negra, es muy variable en función de si se trata de una buena campaña. La demanda de trufa se ajusta a los modelos tradicionales donde los aumentos de la producción suponen una disminución de los precios

El volumen de facturación de estas trufas, entre los recolectores y truficultores está entre los 600.000 EUR y los 15 millones de EUR anuales, con valores muy superiores tras la comercialización y envasado. 

jueves, 5 de mayo de 2011

Nuevamente Celia nos representó en el 2do Encuentro Internacional de Gastronomía “Yo chef Tu chef”


En Osorno - Chile, el pasado viernes 28 de Octubre, nuestra directora fue una de las personalidades invitadas, por segunda vez, para demostrar su experiencia, realizando una demostración de chocolate en rama.