miércoles, 26 de agosto de 2009

La corriente del construccionismo Gastronómico



Una gastronomía basada en la inteligencia y las emociones -una cocina de los sentidos- es lo que propone en su restaurante L’Esguard, en Barcelona, España, el chef Miguel Sánchez Romera. A su estilo lo ha llamado «construccionismo» y tiene como referencia el sabor, el gusto, las texturas, los aromas y el color de los alimentos.

Este creador innovador nació en Córdoba, Argentina, hijo de inmigrantes españoles, y en su país natal estudió Bellas Artes y se graduó de neurólogo. A España llegó Miguel Sánchez Romera durante los años negros de la dictadura militar argentina y se instaló en Cataluña. En Barcelona descubrió que su espíritu científico y su experiencia como médico y como catedrático de nutrición humana y dietética podía volcarlos también a la cocina. Y así lo hizo, teniendo como primeros consumidores de sus creaciones gastronómicas a sus amigos y colegas.



En 1996 inauguró su restaurante y, desde entonces, se ha convertido en uno de los más reputados cocineros de España. «Un cocinero debe tener un mínimo conocimiento de la física y la química. La cocina es termodinámica y percepción», dice este chef que ha explicado su teoría de la cocina en libros como "Total Cooking", "Construccionismo culinario" y "La cocina de los sentidos".


“El construccionismo culinario es el arte de crear y la ciencia de construir algo nuevo en cocina, desde el punto cero, sin transformar, reformar, reconstruir o deconstruir lo que ya existe”. La máxima expresión de este concepto filosófico-gastronómico es total cooking: “Una policromía de ideas encaminadas a realizar la perfección armónica y total en la cocina”.
Desde cero. Por esto, en su propio invernadero cultiva núcleos de verduras itinerantes según la estación, sin pesticidas ni fertilizantes, de manera absolutamente natural. La cava de L’Esguard almacena quesos artesanales y jamones curados en casa.



Y en su laboratorio de cocinero inventó el Micri®, un fondo transparente y natural que da origen al Microgel y al Microfilm, productos patentados por Sánchez Romera y utilizados ya por algunos chefs en España.
“Único en el mundo” lo calificó el colectivo de críticos gastronómicos del diario La Vanguardia 5 a Taula. “El gusto, el aroma, el color, las texturas de platos tradicionales” son su obsesión. Y como sostiene que “lo nuevo no consiste en la forma sino en el fondo”, no va con la nueva ola de experimentación propalada por Ferrán Adriá, sino en contra.
Crítico hasta la médula, aprovecha su primer contacto con la prensa argentina para denunciar: “La cocina de la experimentación es un juego de diseño a modo de las escenografías de Walt Disney: puro cartón y pintura”. Niega que en un plato exista la sorpresa como resultado: “Lo que realmente existe como nuevo en cocina, es la sensación”.

Y amplía: “El camino de la percepción, como todos sabemos, está en manos de los sentidos. La memoria y el afecto son las formas en que grabamos nuestras experiencias culinarias y así, lo que comimos de pequeños bajo el cobijo de nuestra madre y de nuestra familia, lo que hemos aprendido a compartir con los otros cuando éramos adolescentes y la reafirmación de todo, cuando somos adultos, crea el gusto por la cocina”.

Fuente: http://www.rfi.fr/actues/articles/079/article_1529.asp

jueves, 20 de agosto de 2009

Sumate a nuestro concurso "Las Recetas de la abuela"

Ahora con Celia EIG y LV3 Programa juntos tenés la posibilidad de sacar a la luz esos secretos que mejor guardas de aquellas exquisitas recetas que solo vos conocés!!!

Participar es muy sencillo!!!
Prestá atención!!!

* Podrás presentar tu receta desde el 18 de agosto hasta el 11 de septiembre inclusive. Y podrás enviarlo por correo a Alvear 139 (5000) Córdoba o dejarlo en Celia EIG sucursal de Av Gral Paz 414.

* Deberás ser mayor de 21 años y residente en la República Argentina.

* El sobre que contenga la receta debe llevar Nombre, apellido, DNI, dirección y teléfono.

* Nombre de la receta y nombre de aquel familiar a quien se remite con la receta.

* Ingredientes, procedimiento.

* Breve reseña de cómo aprendió la receta.

sábado, 8 de agosto de 2009

Una vez más Celia EIG se lució!! Y esta vez lo hizo con un mega CASTILLO DE CHOCOLATE, que se pudo apreciar durante la semana del 01 al 09 de agosto en el hall central del Patio Olmos.

No lo viste??? Te lo perdiste??

NOSOTROS TE LO MOSTRAMOS!!!!



Dejanos tu comentario!!! Decinos ¿ Qué cantidad de chocolate creés que utilizamos para realizar el castillo? ¿ Qué cantidad de estructuras creés que conformaron este castillo? ¿ Cuántas personas calculás que visitaron y se asombraron con el mega castillo de chocolate?

jueves, 23 de julio de 2009

Combo x 2: Cine y Cena

Buenos Aires no se queda atrás!!! En Julio, los cines Hoyts inauguraron un nuevo complejo de cines que se diferencia ampliamente de los cines tradicionales, por contar con un lobby independiente, butacas más grandes y muy similares a las de un avión de 1° clase.



¿Pero qué tienen de especial estos cines? Que contarán con un servicio gastronómico, cuya oferta está compuesta por cinco opciones de entrada, cinco de primer plato y otras tantas de postres. En todos los casos, los platos se servirán en presentaciones especiales -como, por ejemplo, ya cortados en cubos-, de manera de facilitar la cena a oscuras, aunque los espectadores también tendrán la posibilidad de comer en un restaurante exclusivo ubicado en la puerta de las salas.

Esta oferta gastronómica variada y especial está en manos nada más y nada menos que del reconocido chef Martin Molteni.

"La idea es que una pareja termine gastando en esta salida de cine y cena lo mismo que gastaría en un restaurante medio sólo por comer. En promedio, los menús, incluida la entrada al cine, rondarán los 100 pesos por persona"

Esta nueva e innovadora propuesta ya funciona en ciudades de europa, EE.UU asi como tambien en ciudades latinoamericanas como Caracas y San Pablo.


Dejanos tu comentario acerca de esta nota: ¿ Te parece una propuesta interesante y diferente?
¿Te resultaría divertido salir con amigos al cine y poder comer viendo la peli?


Fuente: Gastronomiconet.com/La Nación

martes, 21 de julio de 2009

Nosotros también la pasamos Bomba!!!

Asi es, festejamos el día del amigo a lo grande!!!! La profe Sandra nos preparó un exquisito Locro, que pudimos saborear y disfrutar en compañía de todos los que conformamos el staff de Celia.

Ves ese humito???? Si!!! Te invitamos a tentarte con las imágenes que tenemos debajo...

Super tentador no????

Manos Máaaaaagicas jajajaja!!!!

Me pareció ver dos lindas gorditas!!

Estuuuuvooooo

es - pec - ta - cu - lar!!!!!!

martes, 14 de julio de 2009

El 4° mejor Resto del Mundo: El Mugaritz

Cuando, hace once años, Andoni Luis Aduriz abrió Mugaritz, en Rentería (Guipúzcoa), nació un proyecto gastronómico y empresarial movido por la máxima ambición. "No teníamos ni un clavel, éramos cuatro gatos y un tambor. Pero queríamos transcender, hacer cosas especiales, una cocina distinta, y llegar a ser uno de los mejores restaurantes del mundo. ¿Podíamos hacer algo que nadie hubiera hecho nunca?", recuerda el chef.

Mugaritz era su proyecto personal, que Aduriz arrancó bajo el paraguas del Grupo Berasategui. El mismo se ha transformado en el último año, dando lugar a una reorganización de los negocios de Aduriz y Arrieta, bajo el recién creado IXO grupo, tras desligarse de Berasategui.

Hasta alcanzar su actual formato culinario-empresarial, ambos chefs, Aduriz, ideólogo y artífice de Mugaritz, y Arrieta, gestor por accidente, llevan tiempo caminando juntos. Vitales, perseverantes, románticos y apasionados, ambos disfrutan hablando de gastronomía, para la que sueñan un lenguaje común. "Mi aspiración es trazar espacios comunes entre el mundo de la ciencia y la gastronomía, enredar en caminos nuevos para esta profesión", imagina el intelectualísimo Aduriz.

Hace tres años, "el restaurante empezó a ser rentable", explica Arrieta. En 2005, Mugaritz obtuvo su segunda estrella Michelin hasta llegar en el 2008 a ocupar el cuarto puesto, marca que ha conservado en el ránking de este año. Sólo le aventajan tres templos: el Bulli, de Ferran Adrià; The Fat Duck, del inglés Heston Blumenthal; y Noma, del danés Rene Redzepi.

El premio ha supuesto un indudable balón de oxígeno para el negocio. Al recibir la segunda estrella, apenas lo notamos. Pero, en el último año y pese a la crisis, siempre estamos llenos, destaca Aduriz. Ahora, a todo el mundo le parece el proyecto más increíble del mundo; cualquier iluminado te quiere comprar. Pero, ¿quién está dispuesto a aguantar un negocio en pérdidas durante ocho años?.

¿Objetivos? "En Mugaritz, generamos una estrategia anual para ver qué hacemos, qué modificamos y cuánto invertimos. En IXO, el reto es hacer bien lo que tenemos ahora", concluye Aduriz.

viernes, 10 de julio de 2009

A ciegas con Luz

Porque el arte y la cocina no se detienen, porque las sensaciones juegan un papel fundamental en la vida de cualquier persona, el Centro Argentino de Teatro Ciego presenta en la Ciudad de Bs As un espectáculo musical- gourmet.


Con la cantante Luz Yacianci y el pianista Carlos Cabrera y las delicias del chef Javier Aldape, el Centro Argentino de Teatro Ciego redobla así su apuesta hacia una mayor integración social y redescubrimiento de los sentidos perdidos entre tanta vorágine cotidiana.

En una oscuridad total, guiado por la cadencia de la voz de Luz, el espectador recorrerá los principales estilos musicales del planeta. Completamente a oscuras, acompañado por una música excelente, este espectáculo propone también un menú diferente: un petit-menú de cinco pasos con opción a 3 copas de vino, gaseosa o agua. El gusto, actor protagónico de esta técnica única en el mundo llamada "Teatro Ciego", permitirá que los espectadores descubran los aromas y sabores de los platos especialmente diseñados por el chef Javier Aldape, quien los hará viajar por el mundo, rememorando sabores alguna vez encontrados y olvidados.
Un espectáculo que combina lo mejor de la música, el teatro y la comida.Y que lo invita a disfrutar, a sentir y a vivir una experiencia única en total oscuridad.

Fuente: www.alternativateatral.com

lunes, 6 de julio de 2009

El prestigioso Olivier Falchi visita Celia EIG

Así es, el Chef francés Olivier Falchi, quién trabajó durante 10 años en Argentina como Chef Ejecutivo en el prestigioso Restaurant LA BOURGOGNE- Relais et Châteaux, Hotel Madero by Sofitel – Restaurante rëd Resto & Lounge, estará de visita en Celia EIG para dictar una clase especial a los alumnos del Postítulo en Alta Cocina Creativa.

“Un maestro me dijo alguna vez que cuando no sepa cómo resolver un problema en la cocina piense en cómo lo hubiera hecho mi madre”, explica Olivier Falchi. Esa apelación a la memoria, a lo ancestral, está tanto en su comida como otros elementos que se conjugan: en su creación hay modernidad y, sobre todo, claridad. Los suyos son platos claros en dos sentidos: son luminosos y, también, son comprensibles. Él lo dice así: “Me interesa que se distingan los sabores, las texturas y aromas tal como son. Respetar cada ingrediente".

Cuando se fue de Francia, y tras haber cocinado aquí y allá, Olivier descubrió “…en Buenos Aires había mucho de las ciudades europeas, pero de una manera más relajada. Me gusta mucho estar aquí: salir, la gente, los lugares”.

Trabajó, entre otros restaurantes, en La Bourgogne, Hotel Moorea Beach Comber Park Royal (Moorea, Polinesia Francesa), Hotel Le Grand Large Relais et Chateaux (Francia), Le Chalet du Mont D’Arbois (Franca), Le Metropole (Francia), Hotel Lindner Grand Hotel Le Rhodania (Suiza) y Hotel Le Mont Blanc (Suiza). Y actualmente trabaja en Hotel Sofitel Arc de Triomphe en la ciudad de Paris.

Desde rëd cambió la escala y la perspectiva de los restaurantes de hotel en Buenos Aires, logrando transformarlo en una verdadera y competitiva propuesta en Madero Este. Y fue reconocido: ganó el Torneo Nacional de Chefs en Hotelga 2005, recibió dos premios en Tendencias Gastronómicas 2006 (Mejor Restaurante de Hotel y Chef del año) y en el Manos a las Ollas 2007.


Fuente: www.glamout.com

viernes, 26 de junio de 2009

La competencia y sus secretos culinarios: Puesto 1°

El sábado 06 de Junio se llevó a cabo en Celia EIG la última etapa de la Competencia de Nivel Internacional sobre Cocina Regional Argentina, de la cual participaron 14 grupos conformados por alumnos de 2° Año de la carrera de Profesional Gastronómico. A continuación el Blog de Celia te invita a conocer las recetas y los "secretos culinarios" que pusieron en cada plato los tres grupos finalistas.


Conejo glaseado con ciruelas y pasas de uva
Conejo, ciruelas, pasas de uvas, miel, oporto, acheto balsámico glasé, vino tinto, vino blanco, especias (Pimienta rosada y negra)

Napoleón de Escabeche de cebolla, zanahoria y paté de conejo
Zanahoria, cebollas, conejo, aceite girasol y oliva, crema de leche, hierbas (laurel, tomillo y estragón), pimienta, sal, fondo de vegetales.

Cazuelita de masa con hierbas y quinua
Harina 000, agua, sal, hierbas (tomillo, salvia, perejil), grasa de pella, quinua, pimiento, zanahoria, papa, cebolla, choclo.

Salsa de pimientos
Pimiento, fondo de vegetales, aceite, crema de leche.

Preparación (Proteína)
Limpiar el cuis de conejo y llevar al horno con una mirepoix de vegetales hasta media cocción, cortar las ciruelas y las pasas de uvas en brunoise y reservar. Realizar una reducción de oporto, acheto balsámico, vino tinto, vino blanco, miel y especias.
Pincelar el conejo con la reducción y llevar al horno, luego agregar por encima las pasas de uva y ciruelas. Agregar el resto de la reducción y llevar al horno nuevamente hasta terminar la cocción del mismo.

Guarnición 1 (Napoleón)

Cortar las zanahorias en Vichy y la cebolla en aros, saltearlas a media cocción en un souttesse, calentar el vinagre y reducir, incorporar hierbas y especias posteriormente agregar los vegetales y completar con el resto del aceite. Rectificar sazón.

Pochar el conejo a partir de agua fria, cebolla, hierbas y especias. Luego procesar y emulsionar con aceite de girasol, aceite de oliva y crema de leche.

Guarnición 2 (Cazuelita)

Para la masa
Realizar un plus de hierbas. Luego hacer una corona con la harina y agregar el plus, la grasa de pella y la salmuera, a medida que se forme el bollo. Debe quedar suave y blando al tacto. Dejar descansar por espacio de 30 minutos. Posteriormente estirar y cortar una cazuelita, pincelar con huevo y llevar a horno hasta que dore.

Relleno
Lavar la quinua y limpiar (las veces que sea necesario). Luego cortar los vegetales en petit brunoise y rayar el choclo. Saltear los vegetales y por último agregar el choclo rayado, incorporar la quinua y el fondo de vegetales hasta que la quinua este a punto. Condimentar a gusto.

Salsa
Poner el pimiento a fuego vivo hasta que se queme la piel. Retirarlo y enfilmarlo. Luego cuando este frio retirar la piel y semillas, procesar con fondo de vegetales, aceite y crema de leche. Rectificar sazón.


Agradecemos este material a los alumnos que salieron en el 1° Puesto de la Competencia de Nivel Internacional realizada en Celia EIG: Arguello Melisa, Brane Ma. Fernanda, Chanquía Valeria, Sigueñaz Temoche Segundo.

lunes, 22 de junio de 2009

La competencia y sus secretos culinarios: Puesto 2°




Proteína/Plato principal: "Medallón de bife de chorizo rostizado con salsa de oporto"

Bife de chorizo: 250 g, Panceta: 2 fetas, Farza (relleno), Pasa de uva: 3 cdas, Pimiento verde: 1/6 unidad, Cebolla: 1 chica, Zanahoria: 1/4 unidad, Salsa de oporto, Oporto: 100 ml, Azúcar rubia: 4 cdas, Rellenar la farza, lardear con panceta y sellar el bife de chorizo al grill y luego, terminar la cocción (rostizado) al horno 15 a 20 minutos (a punto).

Guarnición 1: "Deconstrucción de humita (Panquequitos de choclo y pimentón rojo bañado con salsa de queso fresco con puré de zapallo)"
Panquequitos: Choclo: 1 unidad, Huevo (entero): 1 unidad, Clara de huevo: 1 unidad, Harina 0000: 150g, Polvo de hornear: 1 cdta, Crema de leche: 50g, Sal: cn, Manteca: cn

Blanquear el choclo en agua hirviendo por expansión. Procesarlo junto con el huevo entero y la crema de leche. En un bowl, se tamizan la harina 0000 y el polvo de hornear con una pizca de sal. Mezclar la preparación húmeda con la seca con movimientos envolventes para que no se baje. Aparte, batir la clara de huevo a punto medio. Por fín, integrar todas las preparaciones y saltear la masa líquida en una sartén con manteca de cantidad necesaria.

Salsa de queso fresco: Manteca: 30g, Crema de leche: 50g, Queso fresco: 50g, Sal: cn, Pimienta blanca: cn, Se agregan todos los ingredientes en la cacerola a fuego medio hasta que se fundan.

Puré de zapallo: Zapallo: 100g, Azúcar rubia: 1 cda, Nuez moscada: 1/2 cdta, Canela en polvo: 1/2 cdta, Manteca: 20g, Blanquear el zapallo por expansión. Aplastar el zapallo cocido para hacer puré. Sazonar con el resto de los ingredientes. Si es necesario, tamizar o procesar la preparación para que salga más liso.

Para decoración: Hoja de albahaca: 1 hoja, Aceite de albahaca y perejil, Aceite neutro:50 ml, Perejil: 2 ramitas, Albahaca: 5 hojas

Guarnición 2: "Gazpacho criollo de quinua"
Tomate: 1 unidad, Cebolla: 1 chica, Pimiento rojo: 1/6 unidad, Quinua: 1 cda, Salsa Tabasco: unas gotas, Vinagre de vino tinto: 25 ml, Aceite de oliva: 50 ml, Miel: cn, Sal: cn

Blanquear brevemente las verduras sin que se cocinen mucho y pasarlas por baño de María inverso para cortar la cocción; a su vez, cocinar la quinua hasta que se blande, 15 minutos aproximadamente. Pasarla por agua corriente para quitar el sabor amargo. Procesar la mitad de la preparación por la parte jugosa del gazpacho, sazonar y reservar. Guardar el restante para guarnición.

Agradecemos este material a los alumnos que salieron en el 2° Puesto de la Competencia de Nivel Internacional realizada en Celia EIG: Watanabe Hayato, Acevedo Ana Laura, Expósito Silvina.